Noticias

Novedades, artículos y columnas de opinión más relevantes publicadas en medios noticiosos y prensa especializada.

¡Transparencia y Confianza en el Sistema Financiero! Actualización de la Lista de Instituciones Reguladas por la SBIF.

El 10 de febrero de 2025, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) actualizó la Lista de Instituciones Reguladas, incorporando a bancos e instituciones financieras supervisadas en Chile. Esta herramienta es clave para garantizar la transparencia y seguridad en las operaciones financieras, tanto para empresas como para ciudadanos que buscan operar con entidades confiables.

En la Región del Biobío, esta actualización permite a emprendedores y empresas conocer las entidades financieras autorizadas, facilitando la toma de decisiones en temas de créditos, inversiones y financiamiento empresarial.

¿Por qué es importante esta actualización?

  1. Mayor seguridad para empresas y emprendedores: Verifica si una institución está regulada antes de solicitar créditos o servicios financieros.
  2. Reducción de riesgos financieros: Evita operar con entidades no autorizadas o que no cumplen con la normativa vigente.
  3. Acceso a financiamiento con respaldo legal: Facilita la elección de bancos y cooperativas confiables para inversiones y créditos.
  4. Transparencia en el mercado financiero: Fomenta la supervisión de instituciones y protege a los usuarios del sistema financiero.

En link al texto completo lo encuentra: Fuente de Información.

¡No pongas en riesgo la estabilidad fiscal de tu empresa!

En VMJ Auditores, estamos comprometidos en ayudarte a navegar por estas complejas actualizaciones tributarias. Te ofrecemos un primer diagnóstico gratuito para evaluar tu situación fiscal y asegurarnos.

Completa el formulario aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

¡Atención Empleadores y Trabajadores! Reajuste del Salario Mínimo a partir de enero de 2025.

El 6 de febrero de 2025, el Gobierno de Chile publicó un decreto oficializando el reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), estableciendo un nuevo monto de $510.636 a partir de enero de 2025. Este incremento considera una inflación del 2.1% entre julio y diciembre de 2024 y es parte del acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

¿Qué significa este cambio?

  1. Aumento del poder adquisitivo: Este reajuste busca proteger el ingreso de los trabajadores frente a la inflación y el aumento del costo de vida.
  2. Impacto en costos laborales: Los empleadores deberán ajustar sus planillas salariales y evaluar los efectos en sus estructuras de costos.
  3. Obligación de cumplimiento: Todas las empresas deben aplicar el nuevo salario mínimo, asegurándose de cumplir con las normativas laborales vigentes.
  4. Beneficios indirectos: Se espera un impacto positivo en la economía, ya que un mayor ingreso disponible puede estimular el consumo y la actividad económica.

En link al texto completo lo encuentra: Fuente de Información.

¡No pongas en riesgo la estabilidad fiscal de tu empresa!

En VMJ Auditores, estamos comprometidos en ayudarte a navegar por estas complejas actualizaciones tributarias. Te ofrecemos un primer diagnóstico gratuito para evaluar tu situación fiscal y asegurarnos.

Completa el formulario aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

Contáctanos:

Para recibir asesoría personalizada sobre costos laborales, cumplimiento normativo y planificación financiera. ¡Tu empresa debe estar preparada

    Teléfono: (41) 218 3705
    E-mail: info@vmjauditores.cl

Actualización del Catálogo de Esquemas Tributarios por el SII.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha realizado una nueva actualización de su Catálogo de Esquemas Tributarios, incorporando 7 nuevos casos y alcanzando un total de 92 esquemas. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la fiscalización tributaria, identificando posibles prácticas elusivas que podrían ser cuestionadas por la autoridad. Es fundamental que las empresas revisen estos esquemas para evitar riesgos fiscales y asegurar el cumplimiento tributario.

Nuevos Esquemas Incorporados:

  1. Diluciones Patrimoniales entre Padres e Hijos. Tres de los nuevos casos se relacionan con la transferencia de patrimonio entre padres e hijos, prácticas que podrían buscar eludir el pago del Impuesto a las Donaciones.
  2. Reorganizaciones Empresariales. Otros tres esquemas están vinculados a reorganizaciones empresariales que podrían erosionar la base imponible del contribuyente para disminuir el pago de impuestos, afectando el Impuesto a la Renta.
  3. Prestación de Servicios Profesionales a través de Sociedades.Un caso adicional aborda la prestación de servicios profesionales mediante una sociedad, estrategia que podría reducir la carga tributaria del contribuyente.

El Catálogo de Esquemas Tributarios es una herramienta esencial que el SII pone a disposición de los contribuyentes para incrementar los niveles de certeza jurídica y mejorar el cumplimiento tributario. Revisar y comprender estos esquemas es crucial para evitar prácticas que puedan ser consideradas elusivas y prevenir eventuales sanciones.

En link al texto completo lo encuentra: Fuente de Información.

¡No pongas en riesgo la estabilidad fiscal de tu empresa!

En VMJ Auditores, estamos comprometidos en ayudarte a navegar por estas complejas actualizaciones tributarias. Te ofrecemos un primer diagnóstico gratuito para evaluar tu situación fiscal y asegurarnos.

Completa el formulario aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

¡Avance Digital en la Administración Pública! Más del 80% de los Municipios de Chile ya utilizan Firma Electrónica Avanzada.

El 11 de febrero de 2025, se informó que más del 80% de los municipios de Chile han implementado Firma Electrónica Avanzada, lo que representa un gran avance en la modernización de trámites y la digitalización del Estado. Esta transformación permite agilizar procesos administrativos, mejorar la transparencia y reducir tiempos de gestión tanto para ciudadanos como para empresas.

Para la Región del Biobío, esta iniciativa cobra especial relevancia, ya que los municipios han acelerado la adopción de herramientas digitales para facilitar el acceso a servicios municipales sin necesidad de trámites presenciales.

¿Qué beneficios trae esta modernización?

  1. Mayor eficiencia en trámites municipales: Reduce tiempos de espera y permite firmar documentos de manera remota.
  2. Más transparencia en la gestión pública: La digitalización de procesos ayuda a evitar fraudes y mejorar la trazabilidad de documentos oficiales.
  3. Facilidad para emprendedores y empresas: La implementación de firma electrónica simplifica la emisión de patentes comerciales, permisos y licitaciones.
  4. Reducción del uso de papel y costos operativos: Contribuye a la sustentabilidad y a la modernización del sector público.

En link al texto completo lo encuentra: Fuente de Información.

¿Cómo impacta esto a tu empresa en la Región del Biobío?

En VMJ Auditores, sabemos que esta modernización facilita la gestión tributaria y legal de los negocios. Si necesitas orientación sobre cómo aprovechar estas herramientas digitales en tu empresa, estamos aquí para ayudarte.

Completa el formulario aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

Actualización en las Tasas de Interés para Deudas Fiscales a partir del 1 de enero de 2025 .

La Tesorería General de la República (TGR) ha implementado una importante modificación en el cálculo de intereses aplicables a las deudas fiscales, vigente desde el 1 de enero de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar el pago oportuno de las obligaciones tributarias y ofrecer condiciones más favorables para quienes buscan regularizar su situación fiscal..

¿En qué consiste la actualización?:

  • Cálculo Diario de Intereses: Anteriormente, los intereses se calculaban de forma mensual y por fracción de mes. Con la nueva medida, el cálculo se realizará diariamente, lo que permite una mayor precisión y puede resultar en una reducción del monto total de intereses para los contribuyentes que regularicen sus deudas de manera oportuna.

Beneficios para los Contribuyentes:

  • Condiciones Más Favorables: Al calcular los intereses de forma diaria, se busca aliviar la carga financiera de quienes tienen deudas fiscales, incentivando su pronta regularización.
  • Facilidades de Pago: La TGR ofrece opciones de convenios de pago que permiten a los contribuyentes saldar sus deudas en cuotas mensuales, adaptándose a sus capacidades financieras.

¡No dejes que los intereses incrementen tu deuda!

Es fundamental que los contribuyentes se informen sobre estas nuevas condiciones y evalúen las opciones disponibles para regularizar sus deudas fiscales. La TGR pone a disposición herramientas en línea para facilitar este proceso.

En link al texto completo lo encuentra: Fuente de Información.

Actualización en las Declaraciones Juradas para el Año Tributario 2025.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha anunciado importantes modificaciones en varias Declaraciones Juradas para el Año Tributario 2025, derivadas de las reformas introducidas por la Ley 21.420. Estas modificaciones buscan fortalecer la fiscalización tributaria y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

Principales Cambios:

  1. Declaración Jurada 1834.
    • Descripción: Corresponde a los seguros dotales contratados a partir del 7 de noviembre de 2001 y a los seguros de vida con ahorro.
    • Modificaciones: Se añaden columnas para distinguir el tipo de seguro, detallar los costos de coberturas y especificar los saldos finales de primas disponibles para rescate.
  2. Declaración Jurada 1879.
    • Descripción: Relacionada con las retenciones efectuadas conforme a los artículos 42° N° 2 y 48° de la Ley sobre Impuesto a la Renta..
    • Modificaciones: Se introducen cambios para reflejar las nuevas disposiciones legales y asegurar una correcta declaración de las retenciones realizadas.
  3. Prestación de Servicios Profesionales a través de Sociedades.Un caso adicional aborda la prestación de servicios profesionales mediante una sociedad, estrategia que podría reducir la carga tributaria del contribuyente.

Estas actualizaciones son esenciales para adaptarse a las nuevas normativas tributarias y evitar posibles sanciones por incumplimiento. Es crucial que los contribuyentes y asesores tributarios estén al tanto de estos cambios y ajusten sus procesos de declaración en consecuencia.

En link al texto completo lo encuentra: Principales Cambios en las Declaraciones Juradas – SII.

Límite de las 50 Transferencias Bancarias en Chile: ¿Cómo Funciona y a Quién Afecta?

El pasado 15 de enero de 2025, se dio a conocer una nueva medida tributaria en Chile que impacta directamente a personas y empresas. Esta disposición establece que los bancos deben reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando un usuario reciba 50 o más transferencias de diferentes personas en un día, semana o mes. El objetivo principal es reforzar la fiscalización tributaria y promover la transparencia en las operaciones financieras.

¿Qué busca esta medida?

  1. Identificar Posibles Irregularidades. Detectar actividades informales y posibles ingresos no declarados.
  2. Combatir la Informalidad en el Comercio. Evitar la evasión fiscal derivada de transacciones fuera del marco regulado.
  3. Fortalecer la Fiscalización Tributaria. Garantizar el cumplimiento tributario y mejorar el control sobre las operaciones financieras.

¿A quiénes afecta?
Esta normativa impacta a:

  • Emprendedores y PYMES: Que reciben pagos constantes de sus clientes.
  • Personas Naturales: Que manejan transferencias recurrentes desde diferentes fuentes.
  • Comerciantes Informales: Que no cuentan con una estructura formalizada para sus operaciones.

Más detalles sobre la normativa:

Esta medida está respaldada por la Ley de las 50 Transferencias Bancarias, que regula las obligaciones de las instituciones financieras respecto al reporte de estas operaciones. Si deseas conocer más sobre esta legislación.
En link al texto completo en el sitio del SII lo encuentra Ley de las 50 Transferencias Bancarias

¡Te ayudamos a prepararte para esta normativa!

En VMJ Auditores, sabemos que estas actualizaciones fiscales pueden ser complejas. Por eso, te ofrecemos un primer diagnóstico gratuito para revisar tu situación y ayudarte a cumplir con la normativa de manera eficiente.

Solicita tu diagnóstico aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

Fuentes confiables para más información en los siguientes links:

Contáctanos para asesorarte y proteger tu negocio ante estas nuevas disposiciones fiscales.
¡Estamos aquí para apoyarte!

Teléfono: +56 9 4982 7125
E-mail: info@vmjauditores.cl

Nueva Resolución del SII: Comercios Obligados a Entregar Boleta Electrónica Impresa o Digital.

El pasado 20 de enero de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una nueva resolución que impacta a todos los comercios en Chile. Esta normativa establece la obligación de proporcionar al comprador final una representación impresa o digital de la boleta electrónica, fortaleciendo la transparencia en las transacciones comerciales y el control tributario.

¿Qué implica esta medida?:

  1. Entrega Obligatoria de Boleta Electrónica. Los comercios deben asegurarse de que cada cliente reciba un comprobante válido, ya sea en formato físico o digital, según su preferencia.
  2. Mayor Transparencia en las Transacciones. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los consumidores cuenten con respaldo de sus compras, fortaleciendo la confianza y claridad en las operaciones comerciales.
  3. Fortalecimiento del Control Tributario. La resolución permite al SII mantener un mejor registro de las operaciones realizadas, promoviendo el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los comercios.

¿A quiénes afecta?
Esta normativa impacta a:

  • Comercios minoristas y mayoristas: Que deben implementar sistemas para cumplir con esta normativa.
  • Emprendedores y PYMES: Que deben adaptar sus procesos de emisión de boletas electrónicas para evitar sanciones.
  • Consumidores: Que ahora tienen derecho a recibir un comprobante de cada transacción, en formato físico o digital.

¡Te ayudamos a a cumplir con esta nueva disposición!

En VMJ Auditores, entendemos los desafíos que esta normativa puede representar para los comercios. Por eso, te invitamos a realizar un primer diagnóstico gratuito con nuestro equipo de expertos. Te ayudaremos a implementar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.

Solicita tu diagnóstico aquí: Primer Diagnóstico Gratuito

En link al texto completo lo encuentra: Resolución del SII sobre Boletas Electrónicas.